Por Marco Guerrero

La humanidad ha hecho presencia en el territorio que hoy actualmente es el Líbano desde los tiempos mas remotos. Una tierra que a diferencia de sus vecinas, si dispone de abundancia de recursos, al menos agua y madera, lo que la hizo mas confortable para el asentamiento de la civilización.
Los primeros asentamientos humanos en tierras libanesas datan del Neolítico y por esta tierra se asentaron las civilizaciones que definieron la civilización, como los fenicios, los persas, los griegos, los romanos, los bizantinos, la definitiva conquista árabe por parte del califato Omeya, las cruzadas, la conquista turco otomana y el dominio francés, dejando una profunda huella en la cultura de una nación de miles de colores, sabores y esencias.
Desde los grandes centros urbanos fenicios: Biblos, Sidón y Tiro, desde donde los mas celebres navegantes de la antigüedad llevaron al resto del mundo mediterráneo su madera de cedro, los primeros jabones, perfumes, vino, textiles y sobretodo, su alfabeto, del cual se originan los alfabetos griego y latino y desde Baalbeck, donde en un par de asentamientos encontramos santuarios fenicios, griegos, romanos, bizantinos e islámicos, siendo espacio de fe para los dioses cananeos, grecorromanos, el cristianismo católico, ortodoxo y maronita y el Islam, resumiendo mas de 5000 años de historia, que tomo sus últimos toques de identidad bajo la ocupación francesa.
El Líbano es una de las tierras mas ricas del Mediterráneo Oriental, situación que hizo que en sus tierras se desarrollara la civilización de forma rica, sofisticada, colorida y absorbiendo todas las influencias de las culturas que pasaron por su estratégica ubicación… aunque a partir del siglo XX, sobretodo la segunda mitad, las tensiones con su vecino, Israel, y la proliferación de grupos extremistas dentro de su territorio, han sumido a este gran y bello país en una crisis de seguridad e inestabilidad, pero, irónicamente, esos problemas han hecho que el pueblo libanes se expandiera por le mundo llevando sus tradiciones, cultura y cocina a los diversos países que los acogieron, y en el caso de México, realizando un sincretismo con la cultura local.
Líbano cuenta con 5 sitios considerados como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Estos sitios son: Anjar, Baalbek, Biblos, Tiro y Uadi Qadisha, el Valle Santo y el Bosque de los Cedros, donde abunda este árbol que es el símbolo nacional del país, sin dejar de lado el espectacular puerto de Beirut, capital y sede de la República Libanesa.
Beirut, a pesar de los diversos problemas que aquejan al estado libanés, es uno de los centros urbanos y financieros mas importantes, ricos, desarrollados y prósperos del mundo árabe y es una ciudad fascinante, con uno de los puertos mas antiguos del mundo. En este blog, te hablare de diversos rasgos de la historia, cultura, sociedad y sobretodo, la cocina de Líbano, una tierra que es un gran foco de civilización, un sitio fundamental en la historia de la humanidad, una país del que es fácil enamorarse y una cocina que es de las mejores del mundo.
















