Por Marco Guerrero

La humanidad ha hecho presencia en el territorio que hoy actualmente es el Líbano desde los tiempos mas remotos. Una tierra que a diferencia de sus vecinas, si dispone de abundancia de recursos, al menos agua y madera, lo que la hizo mas confortable para el asentamiento de la civilización.
Los primeros asentamientos humanos datan del Neolítico y por esta tierra se asentaron las civilizaciones que definieron la civilización, como los fenicios, los persas, los griegos, los romanos, los bizantinos, la definitiva conquista árabe por parte del califato Omeya, la conquista turco otomana y el dominio francés, dejando una profunda huella en la cultura libanesa que, obvio, se ve reflejada en la cocina.
La cocina libanesa es una de las mas antiguas y variadas del mundo. Su tradición se remonta a la mas remota antigüedad, desde que el territorio en el cual esta asentado la actual Líbano prosperaba la civilización fenicia, que por su naturaleza comerciante y navegante, difundió y absorbió influencias, ingredientes y técnicas que enriquecieron y sofisticaron su cultura y por ende, su cocina, sumado a la estratégica posición del territorio en el Mediterráneo Oriental, la tierra del actual Líbano fue el cruce de caminos del mundo, dotando a su gastronomía de influencias griegas, romanas, egipcias, árabes, turcas y francesas que han dado como resultado una de las cocinas mas fascinantes que podemos disfrutar y que gracias a la inmigración libanesa de principios del siglo XX, se ha arraigado en nuestro país.
Uno de los principales rasgos en común que comparten la cultura libanesa y mexicana, es el uso de la comida como elemento vinculatorio, fraterno y como una clara muestra de amor y hospitalidad a nuestros semejantes.
Los perfumes, colores y sobretodo, sabores las carnes, especias, vegetales, frutas, cereales y lácteos que conforman platillos como las hojas de parra y repollo, el tabule, el falafel, el kippe en sus diversas presentaciones y guisos sencillos en su concepción pero complejos en su ejecución como las calabacitas rellenas y los complementos como el jocoque y el hummus, todo en especial armonía y con una atmosfera exótica irresistible, puede crear una experiencia sublime cuando se esta compartiendo con un ser querido.
En este espacio, te platicaré acerca de la historia, la cultura, el folclore y sobretodo, la cocina libanesa, para que cada vez que disfrutes de las delicias de La Doña, recuerdes la tradición milenaria y las implicaciones históricas y culturales que todos los elementos que componen la mesa libanesa han tenido en la existencia de la humanidad.

